Mostrando entradas con la etiqueta MÁS ALLA DEL RANCHO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MÁS ALLA DEL RANCHO. Mostrar todas las entradas

22 sept 2016

Presentación del libro "¿Por qué nos gusta tanto el sexo? Vol. VI".

Algarabía presenta el sexto tomo de ¿Por qué nos gusta tanto el sexo? que brinda información acerca de la revolución sexual. La sexualidad ha pasado por diferentes etapas, entre risas y bromas, Victoria García Jolly, Susana Zabaleta, José Manuel Valiñas Bouchot (autor de la obra) y María del Pilar Montes de Oca hablaron no solo de estas etapas en la historia de la humanidad sino de sus propias vivencias en materia sexual. 

Este volumen contiene interesantes datos como podrían ser una serie de consejos para un matrimonio exitoso que se daban a las mujeres casadas en una publicación de hace más de 70 años en la que por ejemplo se lee que el hombre no debe encontrar a la mujer con cremas en la cara ni con la nariz lustrosa o bien que el hombre debe encontrar a su mujer debe estar amorosamente dispuesta cuando lo deseé.

La colección aborda estos diversos periodos de la sexualidad en la humanidad; se anunció un séptimo tomo relativo a la sexualidad en la era digital. Trasciende el hecho de que en pleno 2016 este libro ha sufrido ya de una especie de censura en cuanto a su título, razón por la cual tuvo que cambiarse su portada por una de nombre "Erotismo posmoderno" a fin de poder ser vendido en conocida tienda propiedad del señor Carlos Slim. 









7 nov 2014

Catrinas y personajes

Podemos convenir en que ese personaje conocido como "La catrina" es algo característico de nuestro pais y si bien el día de muertos ha quedado atrás nunca es tarde para la expresión artística, razón por la cual un colectivo de artistas presentó la exposición "Catrinas y personajes".

En esta muestra artística, los expositores aportan una serie de obras relacionadas al tema en las más variadas técnicas. Gilda Cedeño, directora del Centro Cultural San Ángel habló de la importancia del día de muertos al tiempo que dio la bienvenida a la concurrencia dando por inaugurado el evento que sobresalió por la presencia de varias catrinas que portando trajes típicos y/o body paint rondaban por el lugar.

Esta exhibición permanecerá en el vestíbulo del Teatro Ignacio López Tarso hasta el día 24 de Noviembre cuya dirección es Av. Revolución S/N, esquina Francisco I. Madero y es en opinión de un servidor un buen modo de acercarse no sólo a nuestras tradiciones sino al arte en sus distintas disciplinas.












29 ago 2013

El Rock en México 1955-2010

¿Qué tienen en común Cesar Costa y Molotov? Ambos forman parte de la exposición "El Rock en México 1955-2010" que reune objetos representativos de la historia del rock nacional que van desde flyers de conciertos hasta guitarras y prendas de diversos músicos.

Cierto es que faltan varias bandas y otras incluso sobran por su nulo talento pero cuando tienes la oportunidad de ver una exposición que conjunta por poner un ejemplo al TRI y a Yokozuna y no lo haces realmente te pierdes de una muestra notable, la exposición nos muestra incluso objetos del rock de una época de represión y autoritarismo, gente que tocaba en el underground, en hoyos funky, en fiestas caseras y que a la larga se convertirían en íconos e ídolos. La importancia de esta exhibición es tal que a ella asistió gente como el "Cha", Cesar Costa y Armando Vega Gil por mencionar a algunos.

Esta exposición en el Museo Objeto del Objeto (MODO) podrá disfrutarse hasta diciembre del presente año. Me despido con una frase de un grande de nuestro tiempo ¡Y que viva el Rock & Roll!











31 ene 2012

Ron Mueck

Si tú que estás leyendo esto vives en la contaminada pero bella ciudad de México o has estado aquí en fechas recientes, probablemente te habrás topado con algun anuncio de la exposición de Ron Mueck: Hiperrealismo de alto impacto, tal vez lo ignoraste o pensaste que la imagen del promo era alguna especie de recorte en photoshop por el cual no vale la pena molestarse a ir al museo....te equivocaste.

Ron Mueck es un escultor, su trabajo, al menos la mayoría de él es de grandes dimensiones, lo cual le permite por no decir lo obliga a trabajar en cada detalle para lograr el realismo deseado y vaya que lo logra, el tipo hace incluso el efecto de "piel de gallina" y usa crin de caballo como cabellera para una de sus esculturas, así de bueno es.

Si quieres comprobarlo por ti mismo viendo las obras y el video en el que el artista muestra su técnica de escultura lo único que debes hacer es acudir al Antiguo Colegio de San Ildefonso no más allá del día 5 de febrero, preferentemente en martes pues el acceso es gratuito aunque los precios son bastante accesibles, en caso de que se interesen, en ese mismo recinto se presenta la exposición "The path of Misery" de Marilyn Manson hasta el mismo día.




23 abr 2011

5° Gran remate de libros

A toda la banda del D.F se les informa:

Del 16 al 24 de abril pueden ir al gran remate de libros en el Auditorio Nacional, una perfecta oportunidad para acercarse a la cultura y sin pretexto laboral alguno porque con eso de la semana santa todo mundo está de haragán...quien no lo aprovecha de plano es por pendejo.


11 oct 2009

9ª Feria del Libro

Tal vez les vale madre, tal vez no saben leer y alguien les está leyendo esto, tal vez prefieren ver una buena porno o el reality show de moda en lugar de cultivarse pero si este no es el caso entonces les aviso que del 9 al 18 de octubre en el zócalo capitalino se está llevando a cabo la Feria del libro; aprovechen las ofertas.

19 ene 2009

Te pareces tanto a mi...

...que no puedes engañarme, se que me vas a abandonar y se muy bien por quien lo haces!...DEMONIOS! eso no era.

Lo que quise decir es que fui a la exposición "Te pareces tanto a mi" en el Museo del Estanquillo (Francisco I. Madero esq. con Isabel la Catolica), se trata de una coleccion de retratos en todas sus modalidades (fotografías, dibujos, caricaturas, pinturas , etc) y objetos relacionados, esta exposición reune retratos de personajes de la politica, el cine, la musica, las letras, el arte, la fotografía e incluso del pueblo; es una gran oportunidad para ver personajes historicos tales como Porfirio Diaz ó Benito Juarez, actores como Pedro Infante, Fernando Soler y María Felix ó a la escritora Elena Poniatowska antes de que robara oxigeno y personajes cómicos como Mario Moreno "Cantinflas", German Valdez "Tin Tan", "La Vitola" ó Andres Manuel Lopez Obrador.

Pueden aprovechar para tomarse algunas fotos en un espacio dedicado a este fin que incluso cuenta con paneles ilustrados, sombreros, un baston y una máscara de luchador; los niños no son un problema porque puden divertirse intercambiando partes de rostros en algunas fotos o dibujando siluetas y si nada de esto resulta pues bien puedes acomodarles un chingadazo; ademas de todo esto podrán aprender algunos términos relativos utilizando las guias especiales que van enfocadas a todas las edades, al finalizar el recorrido pueden disfrutar de una bella vista en la terraza del museo y lo mejor de todo esto es que es de cooperacion voluntaria (término sofisticado para decir gratis).El museo cierra los martes.


PD: También hay fotos de viejas encueradas (digo...por si aun no estabas convencido)

12 ene 2009

Kathársis

Hablar de Lucha Libre es hablar de un arte que en mi opinion resulta más teatral que de combate, los luchadores argumentan que es real y que prueba de ello son las lesiones y las trágicas muertes, te hablan sobre sus técnicas de lucha y lo doloroso de las llaves, algunos de ellos provienen de la lucha greco-romana y se encabronan cuando los tachas de falsos, por otra parte hay un gran numero de ejemplos que facilmente demuestran que no puede ser cierta (por ejemplo luchadores en "maquinita de 3 o mordiendose las nalgas) la polemica sigue y tal vez nunca se llegue a una conclusión al respecto.

Hace pocos años la lucha tuvo un boom, para fortuna de los aficionados empezaron a surgir programas, publicaciones, websites e infinidad de productos relacionados, los luchadores aparecían hasta en las telenovelas; probablemente lo que dio pie a todo esto fue el programa AAA sin Limite bajo la conducción del glorioso Arturo Rivera y/o de Jesus Zuñiga, este programa trataba la lucha de un modo bastante similar a como se hace en la WWE, en vez de simplemente transmitir los encuentros se entrevistaba a los luchadores en variados escenarios donde basicamente se insultaban e incluso apostaban, el siguiente bloque era la lucha donde se decidía al ganador y en el ultimo bloque el vencedor se jactaba de su triunfo y se cumplia la apuesta, ademas de esto el programa contaba con bellas edecanes que daban un toque sexy, de ahí saldría "Vanessa Oyarzun "La Vecina" y en los primeros episodios tambien aparecía Vicky Palacios, 3 de ellas (Doina, Zaira y Camila) se convertirían en las primeras Playmates del medio de la lucha en México, algunas otras no tuvieron tanta suerte y aun se les ve en expos.

La Lucha Libre es parte de la identidad cultural de México, un lugar donde gente de todas las clases sociales se reune para ver a un grupo de hombres y mujeres "peleando" por la supremacía sobre un cuadrilatero haciendo uso de todas sus habilidades acrobaticas, abundan las mentadas de madre, la bebida, los gritos, las máscaras, es posiblemente tan representativa como el mariachi o el tequila, sus personajes son iconos que han vencido las barreras del tiempo y las fronteras, a lo largo de su historia se ha documentado en fotografías, peliculas, revistas, libros, etc; con motivo del 75 aniv. del CMLL (Consejo Mundial de Lucha Libre) Fundacion Televisa reune parte de este acervo en una exposición fotográfica llamada Kathársis en el Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico), en ella podemos ver fotografías tanto de luchadores consagrados como de aspirantes ya sea en el cuadrilatero como en su vida personal, personajes relacionados al medio, máscaras, fragmentos de peliculas, programas y objetos tales como licencias de luchadores y nóminas de la empresa, para los conocedores como para el publico en general este resulta un gran acercamiento a esta industria plagada de misteriosos idolos.


Si bien es una exposicion buena no llega a ser excelente, esperaba más material, tal vez fotos de las arenas, las edecarnes de antaño, más personajes destacados, más sangre, comentaristas, empresarios, etc.



Al parecer inició desde septiembre del año pasado pero se anuncio en tv hasta hace una semana, pueden disfrutar de esta expo hasta el 25 de enero aunque en television se haya dicho que sería hasta el 11, la entrada general esta en $20 y $10 con credencial de estudiante. el poster me gustó, si pueden compren uno.
 
Sígueme en Twitter